jueves, 5 de septiembre de 2019

Aproximación a los Clásicos

Hoy os añadimos este enlace. Esperamos os guste



En la escuela a menudo olvidamos que entre los clásicos nacionales y la literatura juvenil de más rabiosa actualidad hay un precisosísimo territorio por explorar: el de los clásicos de la literatura universal. Abrir el canon literario de la escuela -el corpus de libros "que debieran ser leídos"- nos permite trazar itinerarios de lectura mucho más vinculados al emplazamiento lector adolescente -a vuestros gustos, necesidades e inquietudes- y a los desafíos del mundo en que vivimos. Pero... ¿Qué es un clásico? ¿Quién lo decide y por qué? ¿Son "los clásicos" los mismos en todos los países? ¿Y en todas las épocas? Es decir, ¿se trata de un corpus cerrado e inmutable o es, por el contrario, algo abierto y cambiante? ¿Hay que estudiarlos cronológicamente o es preferible leerlos desordenadamente?


Para reflexionar acerca de qué entendemos por clásico, así como para pensar después cómo construir itinerarios de lectura que nos ayuden a familiarizarnos con esa "biblioteca colectiva de la Humanidad" os ofrecemos una actividad inicial en tres tiempos: un coloquio, un juego y una propuesta. ¡En equipos, claro!

No hay comentarios:

Publicar un comentario